|
8 de marzo de 2021
INFORME DE OBSERVATUR
Un nuevo informe de temporada de ObservaTUR cree que se tardarán 1,75 años en recuperar la actividad turística de 2019. Así, la encuesta refleja que los destinos de playa serán los primeros en recuperarse de la pandemia.
Un nuevo informe de temporada de ObservaTUR cree que se tardarán 1,75 años en recuperar la actividad turística de 2019. Así, la encuesta refleja que los destinos de playa serán los primeros en recuperarse de la pandemia.
El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, ha aprovechado su participación en el Zoom del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), para transmitir un mensaje de esperanza al Sector. "Tenemos que pensar en un Día D y para nosotros es finales de marzo, primeros de abril", señala, mostrándose convencido "de que habrá reactivación a partir de esos meses". En este sentido, alega que para dicha fecha "esperamos que haya vacunas y funcionará la política de tests en origen que se comunicaron ayer". Mientras tanto, "lo que hay que hacer es prepararnos desde un punto de vista tecnológico, ya que es absolutamente fundamental en cómo será el cliente postcovid", añade.
UNAV celebra la segunda sesión del seminario ‘Los bonos, ¿una panacea o un alivio transitorio?’
Una semana más, la Unión de Agencias de Viaje (UNAV) ha concitado el interés de los profesionales de las agencias de viajes, que han acudido de nuevo a la convocatoria digital de esta Asociación para interesarse por las cuestiones originadas a raíz de la pandemia del coronavirus y por los asuntos que impone la ruta hacia la "nueva normalidad".
Lanza un nuevo seguro en colaboración con la compañía aseguradora Hiscox
Aon protagoniza un crecimiento espectacular en el segmento vacacional. Según revela su directora de travel, Katia Estace, el broker de seguros superó en 2018 los 40 millones de euros de facturación en el mercado español, experimentando un aumento superior al 35%. De cara a 2019 prevén "seguir en esta senda con un nuevo incremento de en torno al 15%". Para la directiva, "gran parte de nuestro éxito reside en el trato personal con nuestros clientes y en las herramientas que desde Aon tratamos de facilitar a las agencias de viajes".
Aon ofrece soluciones a las agencias de viajes afectadas por la revisión al alza de los avales, la cual ya se ha llevado a cabo en 11 de las 17 Comunidades autónomas. En una entrevista concedida a NEXOTUR, su directora de travel, Katia Estace, explica que este cambio normativo "supondrá un aumento de la prima para la mayoría de agencias que tendrán que avalar la cantidad mínima, que son 100.000 euros". "Entendemos que la citada cantidad estará en el mercado a una prima de aproximadamente entre 450 y 500 euros anuales", detalla.
Aon ofrece soluciones a las agencias de viajes afectadas por la revisión al alza de los avales, la cual ya se ha llevado a cabo en 11 de las 17 Comunidades autónomas. En una entrevista concedida a NEXOTUR, su directora de travel, Katia Estace, explica que este cambio normativo "supondrá un aumento de la prima para la mayoría de agencias que tendrán que avalar la cantidad mínima, que son 100.000 euros". "Entendemos que la citada cantidad estará en el mercado a una prima de aproximadamente entre 450 y 500 euros anuales", detalla.
‘ES LA CLAVE’ PARA LA CORREDURÍA DE SEGUROS
EUROP ASSISTANCE, AON, INTERMUNDIAL Y ERV, EN CABEZA
‘Nuestra prioridad es y será siempre el canal de agencias de viajes y sus clientes’, resalta Katia Estace
ANALIZA SU IMPACTO DIRECTO E INDIRECTO
A pesar de que el Turismo ha mostrado una excepcional fortaleza tras ataques terroristas, el impacto de éstos es innegable. Para Aon Affinity, el Turismo es muy sensible a la amenaza terrorista, especialmente cuando se producen atentados con muchas víctimas en lugares de ocio o de gran afluencia de viajeros.
ESTUDIO DE GEBTA ESPAÑA
El 55% de las compañías afirma no tener una política de seguridad en viajes escrita que asegure su cumplimiento
Las empresas españolas tienen a día de hoy una asignatura pendiente en cuanto a la gestión del riesgo y la seguridad en viajes. La mayor actividad empresarial, el aumento del número de viajes, la expansión hacia nuevas áreas geográficas y la inestabilidad de ciertos destinos, hacen indispensable incorporar a la política de viajes normas específicas sobre seguridad y asistencia. De hecho, en la actualidad solo el 45% de las empresas afirman tener una política de seguridad escrita, según el estudio ‘Gestión y seguridad en viajes de empresa en España’ realizado por el consorcio de agencias GEBTA España.
|
|
|