|
23 de enero de 2021
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el proyecto definitivo del presupuesto y de las ordenanzas fiscales para 2021 una vez ha finalizado el plazo de presentación de alegaciones. Unos proyectos que incluyen 11,8 millones de euros más en nuevas bonificaciones fiscales para uno de los sectores más castigados por la Covid-19, el hotelero. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto a la delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, quien ha destacado que estos nuevos incentivos fiscales complementan los 107,5 millones aprobados en el mes de octubre y que, además de apoyar al tejido comercial y empresarial de nuestra ciudad, consolidan la reducción fiscal iniciada el pasado año. Desde que se abrió el plazo en el mes de octubre se han presentado 48 alegaciones, 33 al proyecto de ordenanzas fiscales y 15 al de presupuestos.
Solo cinco de 23 consistorios de la provincia han rebajado la carga impositiva local a establecimientos
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, lamenta que solo 5 de los 23 ayuntamientos de la provincia tinerfeña a los que se remitió hace meses solicitudes para contribuir de alguna forma a la rebaja de la carga fiscal de impuestos y tasas municipales al sector turístico han adoptado medidas encaminadas a este fin. Se trata de los ayuntamientos de Garachico, Puerto de la Cruz, Arona, Adeje y Santa Cruz de Tenerife.
El impuesto tiene como objetivo fomentar el uso de medios de transporte más sostenibles
Ante la preocupación expresada por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, por el nuevo impuesto aéreo impulsado por el Ejecutivo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha respondido. Montero garantiza al presidente que "cuando se redacten las normas que regulen los impuestos planteados, la voluntad inequívoca de este Gobierno es excluir de su aplicación a las Islas".
El Grupo parlamentario Popular ha presentado una proposición no de ley en apoyo al Sector Turístico. Las medidas que solicitan tienen como objetivo mitigar los efectos provocados por el ambiente inestable y de incertidumbre.
AMBIENTE INESTABLE
El portavoz de Turismo del grupo parlamentario Popular, Agustín Almodóbar, ha presentado ante el Congreso de los Diputados una proposición no de ley de apoyo al Sector Turístico para su debate en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo. Las reclamaciones a las que insta al gobierno son varias y concisas.
La Federación cree que existen medidas más efectivas para lograr la descarbonización
Desde la Agrupación califican la medida del Gobierno como ‘injustificada y desleal’
El pasado lunes 2 de marzo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció un incremento de los impuestos en los billetes de avión. Desde la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba) han criticado esta medida ya que consideran que " está injustificada en territorios extra peninsulares, como es el caso de Baleares".
La patronal hotelera CEHAT pide que este tipo de decisiones recaudatorias se aparquen y se articule un plan de medidas de apoyo al Sector.
‘NO CONTRIBUIRÍAN A REDUCIR LA HUELLA ECOLÓGICA’
Feneval y Aevac aseguran que ‘se está discriminando injusta y negativamente’ a su sector
La Federación Nacional de Alquiler de Vehículos (Feneval) y la Asociación Empresarial de Alquiler de Vehículos Sin Conductor de Cataluña (Aevac) muestran su rechazo a la modificación de la Ley de Cambio Climático de 2017, aprobada el pasado 19 de diciembre en el Parlamento de Cataluña. Según la misma, a partir de 2020 se gravará a los vehículos de tracción mecánica en función de los niveles emisiones de CO2 de sus automóviles.
Feneval y Aevac aseguran que ‘se está discriminando injusta y negativamente’ a su sector
La Federación Nacional de Alquiler de Vehículos (Feneval) y la Asociación Empresarial de Alquiler de Vehículos Sin Conductor de Cataluña (Aevac) muestran su rechazo a la modificación de la Ley de Cambio Climático de 2017, aprobada el pasado 19 de diciembre en el Parlamento de Cataluña. Según la misma, a partir de 2020 se gravará a los vehículos de tracción mecánica en función de los niveles emisiones de CO2 de sus automóviles.
ANUNCIADO POR LA GENERALITAT
ConfeCat considera que las políticas fiscales no deben ser medidas recaudatorias, sino herramientas para mejorar.
ANUNCIADO POR LA GENERALITAT
ConfeCat considera que las políticas fiscales no deben ser medidas recaudatorias, sino herramientas para mejorar.
La organización que preside Abel Matutes carga contra los intentos de demonizar al Turismo
COMISIÓN BILATERAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Y LA GENERALITAT DE CATALUÑA
En relación con el pacto de la comisión bilateral para aplicar un recargo en el impuesto turístico
En relación con el pacto de la comisión bilateral entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña para aplicar un recargo al impuesto turístico en la capital catalana, supeditado a la concreción de unos presupuestos en el Parlamento catalán, ConfeCat considera irresponsable lanzar un mensaje de este tipo en unos momentos especialmente críticos.
COMISIÓN BILATERAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Y LA GENERALITAT DE CATALUÑA
En relación con el pacto de la comisión bilateral para aplicar un recargo en el impuesto turístico
En relación con el pacto de la comisión bilateral entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña para aplicar un recargo al impuesto turístico en la capital catalana, supeditado a la concreción de unos presupuestos en el Parlamento catalán, ConfeCat considera irresponsable lanzar un mensaje de este tipo en unos momentos especialmente críticos.
Desde la federación consideran que esta medida va en contra de la legislación de la libre circulación
La Federación Nacional de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval) y la Asociación Balear de Empresas de Alquiler de Vehículos con Conductor (Baleval) han rechazado la proposición no de Ley aprobada el pasado martes por la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Parlamento Balear a través de la cual los vehículos particulares y de alquiler pagarían el impuesto de circulación IVTM.
Varapalo para las empresas turísticas con presencia en el emisor alemán. El Gobierno liderado por Angela Merkel ha anunciado que incrementará el impuesto aplicado a los billetes de avión a partir del 1 de abril de 2020. Pero lo que más preocupa a los empresarios turísticos, especialmente a agencias de viajes y compañías aéreas, es que se este aumento se aplicará con carácter retroactivo, es decir, deberán abonarlo todos los pasajeros que vuelen a partir de la fecha indicada, incluidos aquellos que ya hayan adquirido su pasaje.
EDITORIAL NEXOTUR
¿Recaudación o protección? Las patronales turísticas y hoteleras turísticas canarias como Ashotel, Asofuer, FEHT y la Federación Turística de Lanzarote están comprensiblemente preocupadas por la amenaza de implantación de un impuesto al queroseno, en el ámbito de la Unión Europea, a los vuelos con origen o destino Canarias.
Las patronales turísticas canarias Ashotel, Asofuer, FEHT y la Federación Turística de Lanzarote (FTL) están preocupadas por la posibilidad de que llegue a aplicarse un impuesto al combustible aéreo (queroseno) en el ámbito de la Unión Europea a los vuelos con origen o destino Canarias.
ANTE LA PROPUESTA DE ERC DE APLICAR UN RECARGO AL IMPUESTO TURÍSTICO
El Gremi d'Hotels mantiene que “cualquier propuesta de modificación del impuesto turístico tiene que pasar por una ampliación de la base con la incorporación de nuevos actores”.
|
|
|