|
9 de diciembre de 2019
IATA OBVIÓ LA PROPUESTA DE DESPENALIZAR LOS IMPAGOS
EL PORCENTAJE DE IMPAGOS ES INFERIOR AL 0,006%
IATA vuelve a hacer caso omiso a las demandas del Sector y acuerda la supresión del pago mensual al BSP. La medida, que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2020, afectará a cerca de dos centenares de agencias de viajes del mercado español, que pasarán a liquidar cada diez días o bien al instante.
EN ESPAÑA HAY 182 AGENCIAS EN PAGO MENSUAL
Las aerolíneas miembros de IATA pretenden acabar de forma definitiva con la liquidación mensual al BSP, la cual todavía se mantiene en nueve países, entre ellos España. Su argumento, según revela CEAV, es que supone "un riesgo". En España hay 186 agencias de viajes que siguen pagando mensualmente.
‘LAS CANTIDADES MUCHAS VECES SON RIDÍCULAS’
" Es inconcebible cómo actúan las compañías aéreas a través de IATA". Así lo denuncia el presidente de UNAV, Carlos Garrido, quien advierte que "los agentes de viajes españoles, muchas veces por cantidades ridículas, se enfrentan a una querella criminal". Su pretensión es despenalizar los impagos.
NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL
PRONTO TRASLADARÁ LA PETICIÓN A IATA
LOS ‘DEFAULTS’ ESTÁN EN MÍNIMOS HISTÓRICOS
UNAV echa un pulso a IATA. La Asociación buscará apoyos entre agencias miembros y otras Organizaciones empresariales para que el lobby aéreo deje de utilizar automáticamente la vía penal con las agencias que cometen un impago. Trasladará sus propuestas a la propia IATA y al Gobierno español.
ROZAN EL MILLÓN DE EUROS EN 2016
El concurso de Aquatravel provoca que el volumen de defaults de agencias a aerolíneas rompa en 2016 con años de tendencia descendente. En total, la cifra de impagos asciende en el global del año a 993.000 euros, frente a los 181.000 de 2015. Representan únicamente el 0,021% de la producción.
PORCENTAJE DEL 0,02%
Las agencias de viajes cumplen con creces con las compañías aéreas. El índice de impagos de estos intermediarios turísticos se sitúa a nivel mundial en el 0,02%, siendo uno de los más bajos entre los diferentes sectores económicos. Lo habitual es que el porcentaje oscile entre el 0,1% y el 0,2%.
Aquatravel presenta concurso voluntario de acreedores. Según ha podido saber NEXOTUR, el grupo creado por Jorge Lamirán se ha visto abocado a esta situación al no poder hacer frente a la deuda contraída con IATA, que se negó a negociar un calendario de pagos más amplio, lo que ha terminado por estrangular económicamente a la empresa.
LAS DOS GRANDES ASOCIACIONES RECHAZAN EL PROYECTO
Las explicaciones de IATA sobre el contenido del New Gen Iss no convencen, al menos de momento, a las agencias de viajes. Los presidentes de UNAV y ACAVE entienden que su puesta en marcha supondrá "una ruptura unilateral" de las relaciones contractuales entre agencias y compañías aéreas.
LAS DOS GRANDES ASOCIACIONES RECHAZAN EL PROYECTO
Las explicaciones de IATA sobre el contenido del New Gen Iss no convencen, al menos de momento, a las agencias de viajes. Los presidentes de UNAV y ACAVE entienden que su puesta en marcha supondrá "una ruptura unilateral" de las relaciones contractuales entre agencias y compañías aéreas.
SE TRATA DEL PRIMER PAÍS QUE LO LOGRA
TAN SOLO 31.000 EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE
Los defaults de agencias de viajes con título BSP se reducen a la mínima expresión. Según ha podido saber NEXOTUR, en la primera mitad de 2016 se sitúan en 30.900 euros. Atrás quedan los elevadísimos impagos que sufrieron las compañías aéreas en los años más duros de la crisis económica.
Se suma a la larga lista de aerolíneas que han abandonado el país o reducido frecuencias
Aeroméxico sigue los pasos de otras aerolíneas y anuncia la suspensión de la ruta que operaba desde Ciudad de México y Caracas. Como avanzó este periódico, la situación que atraviesa Venezuela y, especialmente, las dificultades para repatriar los ingresos, han llevado a Latam, Lufthansa, Air Canadá, Alitalia, Avianca Costa Rica y Gol Líneas Aéreas, entre otras, a dejar de volar al país.
SEIS AEROLÍNEAS HAN DEJADO DE OPERAR
Iberia y Air Europa son, junto a Air France y TAP, las únicas aerolíneas europeas que siguen operando en Venezuela. Pese a los impagos y de la crítica situación del país, las españolas mantienen frecuencias. Se han marchado Latam, Alitalia, Air Canada, Lufthansa, Avianca Costa Rica y Gol Líneas Aéreas.
EN NIVELES PRECRISIS
Los defaults de las agencias españolas a las compañías aéreas IATA caen en picado. Según los datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, en los diez primeros meses de 2015 ascienden a 343.700 euros, cifra que contrasta con los 5,4 millones de 2014 o los 22,5 millones de 2013. El importe no recuperado es de 124.000 euros.
El Ejecutivo autonómico llegó a adeudar a las empresas del Sector más de un millón de euros en 201
Denuncia que el país ‘se niega a permitir’ que puedan repatriar 3.550 millones de euros
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) vuelve a la carga contra el Gobierno de Venezuela. Su director general, Tony Tyler, critica que "se niegan a permitir que las compañías aéreas puedan repatriar unos 3.500 millones de euros que les pertenecen".
Persisten los problemas de Iberia en Venezuela. International Airlines Group (IAG) reconoce que la aerolínea española "ha sido incapaz de repatriar los fondos adicionales obtenidos antes de febrero de 2014 o con posterioridad a junio de 2014", así como los correspondientes al ejercicio anterior.
CAEN DE FORMA DRÁSTICA LOS IMPAGOS
En las cifras de hace un año tuvo un claro impacto la quiebra de Orizonia, que dejó un ‘default’ de 16 millones
Los impagos de las agencias a las aerolíneas caen a niveles de 2012. Según los datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, a pocas semanas para finalizar 2014 ascendían a 4,7 millones de euros, de los cuales 3,2 millones no habían sido recuperados. Esta cantidad contrasta con los 22,8 millones de 2013, cuando tuvo un fuerte impacto la quiebra de Orizonia.
El Grupo Lufthansa ajusta su previsión de ganancias. Su comité ejecutivo estima un beneficio operativo para el presente ejercicio de cerca de aproximadamente 1.300 millones de euros tras los ajustes por factores puntuales. Previamente, había pronosticado entre 1.700 y 1.900 millones.
NUEVA FRECUENCIA DE LIQUIDACIÓN
Las empresas que cumplan con los criterios financieros locales podrán mantener la liquidación mensual
El 1 de mayo entra en vigor el acuerdo alcanzado hace casi un año entre compañías aéreas y agencias de viajes, por el que se modifica la frecuencia de pago al BSP. A partir de ahora, solamente las agencias que cumplan los nuevos criterios financieros locales podrán seguir liquidando mensualmente, mientras que el resto deberán hacerlo cada 15 días los próximos 12 meses, y cada diez desde mayo de 2015.
EN 2013 SE REGISTRARON 68 ‘DEFAULTS’
El grupo turístico, que carecía de avales, cesó operaciones adeudando unos 16 millones de euros a las aerolíneas
La quiebra de Orizonia eleva de forma notable la cuantía de los impagos de las agencias a las compañías aéreas. Según los datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, en 2013 se alcanzó la cifra de 22,5 millones de euros (16 millones corresponden al cierre de Vibo), frente a los 5,3 millones del año anterior.
|
|
|