|
25 de febrero de 2021
Este año 2021 es el año de la esperanza para el Sector Turístico debido a la vacuna. Sin embargo, CESAE Business & Tourism School explica que hay que hacer las cosas correctamente porque "la vacunación es una acción que podría colocar de nuevo en la partida a España entre los destinos preferidos de los viajeros". A este respecto, ante los problemas de suministro y de abastecimiento que está teniendo España, creen que hay que seguir el modelo de Israel, que ya supera el 49% de población vacunada. Esto pasa por "centralizar la compra y el almacenaje para controlar el stock, mientras que descentraliza distribución y suministro para agilizar el proceso".
Han demandado que se incluyan a las agencias emisoras en el reparto de fondos de la UE
#Locosporviajar ha solicitado a la Dirección General de Turismo de la Generalitat de Cataluña la inclusión del Turismo emisor en el reparto de los fondos de recuperación de la Unión Europea (UE), de los cuales 140.000 millones de euros le corresponde a España. Concretamente, han demandado que se usen criterios de proporcionalidad para garantizar una distribución justa entre el tejido empresarial, poniendo el foco en las pymes, las principales afectadas por la crisis actual.
La reapertura de fronteras con Schengen ha supuesto un paso clave en la reactivación del Sector Turístico. Con motivo de ello, TurEspaña ha actualizado los informes de situación y tendencias de los principales mercados emisores. Conocer el comportamiento de los viajeros en países como Reino Unido, Alemania o Francia será muy importante para saber qué puede esperar nuestro país del Turismo internacional en lo que queda de año.
PREVISIONES DE LAS AGENCIAS PARA ESTE VERANO
La pasada reunión entre Juan Molas y Pablo Casado tuvo numerosos temas en la agenda. El presidente de la Mesa de Turismo trasladó al popular la actualidad del Sector y algunas demandas necesarias para la recuperación.
Fetave, ObservaTur y Aviba se han sumado a las recientes protestas por parte de CEAV, UNAV y ALA
Cierra el año con crecimiento del 29% respecto a 2018, cuando alcanzó los 77.000 viajeros
Los pagos por Turismo suben un 3% en octubre, la segunda tasa más moderada en lo que va de año. Solo en marzo, mes en el que tuvo un claro impacto el retraso de la Semana Santa, se registró un crecimiento menos intenso.
Los pagos por Turismo suben un 3% en octubre, la segunda tasa más moderada en lo que va de año. Solo en marzo, mes en el que tuvo un claro impacto el retraso de la Semana Santa, se registró un crecimiento menos intenso.
Ascienden a 12.597 millones de euros en los siete primeros meses del año, un 11% más que en 2018
Los pagos realizados por los residentes en España para viajar al extranjero continúan creciendo con gran intensidad. Según los datos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, en los siete primeros meses del año se alcanza la cifra de 12.597 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 11,4%, con 1.287 millones más que en el mismo periodo de 2018.
PESO CRECIENTE DE LAS GRANDES PLAZAS EMISORAS
El gasto en viajes de los españoles aumenta un 3,6% en los seis primeros meses del año, ascendiendo a 19.747,4 millones de euros. Pese a ello, el desembolso en ‘paquetes’ turísticos retrocede 5,4 puntos porcentuales.
La caída del destino España coincide con la recuperación protagonizada por Túnez y Turquía
La recuperación de destinos competidores provoca en España un retroceso de las llegadas de turistas procedentes de Francia. Según los datos de Enterprise du Voyage (EDV), la reserva de viajes a nuestro país ha caído un 9% en los meses de julio y agosto, mientras que el volumen de negocio generado lo hace un 5%.
La salida de Reino Unido de la Unión Europea podría tener consecuencias dramáticas para el destino España. Según un estudio de CaixaBank Research, el impacto del Brexit en la demanda turística británica, que representa aproximadamente el 22% de las llegadas de turistas internacionales a nuestro país, oscilará considerablemente en función del escenario, lo que muestra el elevado grado de incertidumbre que rodea el proceso de salida y sus posibles implicaciones económicas.
La playa es la favorita como destino, lejos del entorno rural (17%), la montaña (14%) o la ciudad (9%)
Un 60% de los españoles prefieren la playa para pasar sus vacaciones de verano, según el estudio ObservaTUR, que realiza una radiografía sobre las tendencias de los viajeros españoles a la hora de planificar sus vacaciones. Este año, refleja que el 60% de los viajeros españoles prefiere disfrutar de destinos de playa, frente a los que prefieren veranear en el entorno rural (17%), la montaña (14%) o la ciudad (9%).
El Turismo emisor crece con una fuerza inusitada en abril por el efecto Semana Santa. Los pagos efectuados por los españoles ascienden a 1.614 millones, un 18,5% más que en el mismo mes de 2018. Los ingresos suben un 8,5%.
Aunque empeoran levemente en comparación con el año anterior, las previsiones de las agencias de viajes para la temporada de verano continúan siendo favorables (siendo más numerosos los puntos de venta optimistas que los pesimistas) en todos los viajes, excepto en los de mayor duración. Según el último informe difundido por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTur), basado en las repuestas de cerca de 600 agencias de viajes, ya se han realizado el 38% de las reservas para este verano.
|
|
|