|
16 de enero de 2021
El 15 de marzo. Esa es la fecha que la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) ha fijado para el inicio de operaciones de su marca low cost Oiugo en España, y con ello romper el monopolio de Renfe en la Alta Velocidad. Así, el coronavirus ha dado algo más de margen a Renfe para prepararse, ya que, en circunstancias normales, el inicio de esta "batalla" debería haber sido el pasado lunes. Por su parte, el tercer vértice de este triángulo, Ilsa, ha informado de que llegará mucho más tarde, concretamente en el segundo semesyte del año 2022.
LIBERALIZACIÓN DEL FERROCARRIL
Cada vez está más cerca el inicio de la batalla por la Alta Velocidad entre Renfe, Ouigo e Ilsa. En el mes de marzo, la segunda aparecerá en acción, aunque ya ha comenzado la venta de sus billetes para salidas a partir del mes de mayo.
La empresa ferroviaria está preparando una nueva herramienta para planificar viajes
Renfe prevé atraer a los viajes en tren a un mínimo de 650.000 nuevos clientes, que generarían 1,8 millones de nuevos viajes en cinco años gracias a su nueva plataforma de movilidad integral Renfe as a Service (RaaS). A este respecto, la previsión de Renfe es que esta nueva iniciativa tecnológica, que proporcionará una experiencia de usuario personalizada, pueda entrar en funcionamiento a finales del próximo año 2021, y que aporte unos ingresos adicionales de entre 38 y 156 millones de euros durante los cinco años siguientes. Además, conseguirían incrementar entre un 3% y un 4% las ventas de billetes de tren en los principales corredores.
Renfe lanzará el próximo año una nueva plataforma que ofrecerá a los usuarios organizar sus viajes de manera personalizada. Según informan, esto podría incrementar la venta de billetes de tren en alrededor de un 3%-4%.
El sindicato considera que la operación provocaría graves problemas de competencia
El sindicato británico Unite se ha posicionado en contra de la operación de compra de Air Europa por parte de Iberia. Tal y como han reflejado en un informe entregado a la Dirección General de Competencia de la Unión Europea, dicha operación "iría en detrimento de los ciudadanos", ya que estos "no podrán elegir la mejor oferta entre diferentes operadores", lo que provocaría problemas de competencia. Tanto es así, que aseguran que "podría reducir la disponibilidad de vuelos y aumentar los precios de los billetes".
La salida del AVE ‘low cost’ de Renfe estará condicionada por la evolución de la pandemia
Renfe no podrá lanzar su AVE low cost, AVLO, hasta próximo aviso. Así lo ha anunciado el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, ya que considera que " sus características y condiciones, centradas en "optimización de espacios y la masificación, no son lo más recomendables en la actual coyuntura de crisis sanitaria". "El AVLO no tiene fecha, como tampoco la tiene la conclusión de la crisis sanitaria", ha asegurado el ministro, añadiendo que "está condicionado a que el virus se combata". De esta forma, Ábalos mantiene alejada la posibilidad de que Renfe retome su plan de lanzar un tren de Alta Velocidad a bajo coste, después de que quedara en suspenso su puesta en servicio por la irrupción de la crisis sanitaria.
La competencia en el transporte de viajeros en tren finalmente comenzará el próximo año a pesar de la crisis, dado que SNCF empezará a operar en España en competencia con Renfe en los primeros meses de 2021 con su servicio de AVE low cost. La compañía pública francesa presentará en los próximos días a Adif la petición de horarios concretos para poner en circulación su oferta de trenes en las líneas AVE que se abren a la competencia el próximo mes de diciembre. Ambas compañías tienen de plazo hasta el próximo 15 de junio para presentar a la compañía que preside Isabel Pardo de Vera sus solicitudes de slots ferroviarios en estos corredores.
Adif ha adjudicado capacidad en la red ferroviaria a dos nuevos competidores: Ilsa y Rieldfera
La Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) ha publicado las Resoluciones sobre los Acuerdos Marco para la reserva de capacidad entre Adif Alta Velocidad y Renfe, Ilsa y Rielsfera. La liberalización ferroviaria que se iniciará en diciembre de este año, supondrá la entrada de competidores de Renfe que ofrecerán sus servicios a pasajeros y un incremento gradual de la actividad.
El principado ha emitido una carta a la CNMC para tratar de prevenir perjuicios en la Comunidad
El Consejo de Gobierno asturiano ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) un informe sobre los posibles riesgos de la adquisición de Air Europa por parte de International Airlines Group (IAG) para los intereses del aeropuerto de Asturias. En el comunicado, destacan que el riesgo de que se genere un cierto monopolio en el sector aéreo podría perjudicar tanto a las frecuencias como a los precios en las rutas hacia Madrid y Barcelona desde la región.
‘DEMASIADO PREOCUPADAS EN EL FACTOR PRECIO’
Pullmantur muestra su disconformidad con la "agresividad comercial" de otras compañías de cruceros, lamentando que estén "demasiado preocupadas en el factor precio". Pese a ello, su presidente y CEO revela que la empresa ha obtenido en 2019 "los mejores resultados de los últimos 15 años".
Se aplica una bajada del 1,44% y afecta al precio de los billetes de avión de los pasajeros
‘ASÍ LO HAREMOS INICIALMENTE’
PODRÍA TARDAR HASTA DOS AÑOS
A COMPETENCIA
La patronal hotelera tinerfeña estudia personarse como parte interesada en este procedimiento de compra de la aerolínea
La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, estará muy atenta y seguirá de cerca el proceso de compra de Air Europa por parte de Iberia, tras el anuncio realizado por ambas entidades, coincidiendo con la primera jornada profesional de la World Travel Market de Londres. Así, la patronal hotelera está estudiando personarse como parte interesada y solicitar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV) los informes preceptivos de la citada operación, con el fin de conocer esta información de primera mano. De igual forma, Ashotel está dispuesta a acudir a las instituciones europeas de Competencia para que analicen si esta adquisición se ajusta o no a derecho.
La cifra de negocio generada a través de Internet por agencias de viajes y turoperadores crece a doble dígito en el inicio de 2019. Según los últimos datos difundidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), asciende a 1.645,9 millones en los tres primeros meses del año, lo que supone un fuerte avance interanual del 22,9%. Esta tasa es menos intensa que la registrada en el mismo periodo de 2018, cuando los ingresos online se dispararon un 50%, pasando de 892,8 a 1.339,2 millones de euros.
Hace un año, el grupo creó el Centro de Competencias de Business Analytics, gestionado por Logicalis
Grupo Piñero ha elegido a Logicalis, proveedor internacional de soluciones tecnológicas, como partner para convertirse en una compañía data-centric. La compañía aspira a realizar un mejor control y un mayor aprovechamiento del gran volumen de datos del que dispone para proporcionar una experiencia superior a sus clientes, mejorar sus operaciones y asegurar un exhaustivo cumplimiento regulatorio. Para ello, y gracias a Logicalis, recurrirá a la metodología ‘Agile’, que permite agilidad, flexibilidad y excelencia técnica en la entrega de servicios.
EL AÉREO, EL QUE MEJOR EVOLUCIONA EN 2018
EVA BLASCO RECONOCE ‘LA FUERZA’ DE IATA
TRIBUNA DE OPINIÓN / FERNANDO RAMIRO
Hace más de 30 años que el debate sobre la gestión de ingresos en el sector hotelero está sobre la mesa, pero el proceso de adopción de tecnología destinada a ello está siendo lento. Actualmente, la mayoría de los hoteles no usan la tecnología y los datos de forma sistemática para tomar decisiones sobre la gestión de los ingresos.
La Federación, sin actividad desde 2011, echó el cierre por la multa millonaria de Competencia
|
|
|