|
19 de enero de 2021
Representantes del Congreso exigen al Gobierno un fondo de 20.000 millones no reembolsables para las empresas turísticas, que ayude a reactivar sus actividad. Igualmente, demandan medidas adicionales de apoyo al Sector.
Las primera continúan estando dirigidas únicamente a los viajeros residentes en Italia
Costa Cruceros recibirá viajeros de todos los países de Europa a partir de la próxima temporada de invierno. Así, lo ha anunciado la naviera a través de un comunicado, en el que han ampliado su lista de viajeros, tras el reciente anuncio de que solo recibirían ciudadanos italianos. No obstante, la limitación de cruceros solo para pasajeros residentes en Italia se mantendrá para las tres primeras salidas del Costa Deliziosa (6, 13 y 20 de septiembre) y la primera salida del Costa Diadema (19 de septiembre).
Apoya la reducción tarifaria en Ifeca y propone la mejora y modernización de sus instalaciones
La diputada provincial de Ciudadanos (Cs) por Cádiz, Estefanía Brazo, ha respaldado la reducción tarifaria planteada por la comisión de la Institución Ferial de Cádiz (Ifeca) como consecuencia de la crisis sanitaria y económica por el Covid-19, pero también ha destacado la necesidad de "mejorar y modernizar estas instalaciones provinciales como reclamo turístico y de negocio para la provincia y para el resto del territorio nacional e internacional".
UN PLAN QUE RESULTA INSUFICIENTE
Aunque desde el Sector valoran positivamente el acuerdo al que ha llegado el Gobierno con Ciudadanos, en el cual el Ejecutivo se compromete a poner en marcha un plan para el Sector Turístico con 2.500 millones de euros en avales y 151 millones en inversión directa, lo cierto es que se han quedado sin oír muchas de sus demandas.
Ambos partidos dan el ‘sí’ a la prórroga del estado de alarma tras negociaciones con el Gobierno
La diputada de Coalición Canaria (CC) Ana Oramas ha explicado que su formación pasa de la abstención al "sí" en la votación de la prórroga del estado de alarma, después de haber alcanzado un acuerdo con el Gobierno, que se ha comprometido a garantizar la continuidad de los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) del Sector Turístico en las islas.
COLUMNA DE OPINIÓN/ RICARDO MEJÍAS
El coronavirus ha colocado al Turismo ante la mayor crisis que haya vivido jamás. El principal Sector económico del país puede alcanzar una caída que podría rondar hasta el 40%. Por eso, la recuperación pasará, inevitablemente, por la restitución del sector desde la suma de fuerzas. La Comunidad de Madrid es un buen ejemplo de cómo la Administración y los principales emblemas de Turismo han colaborado para estar a la altura de las circunstancias.
FORO AGENTLAB EN EL SALÓN TURNEXO MADRID
Agencias y turoperadores no han sabido sacar rédito de la quiebra de Thomas Cook. Así lo han lamentado los participantes en el Foro AgentLab, que coinciden en señalar que se ha perdido una oportunidad para concienciar a los consumidores de la importancia de contratar vía agencias de viajes.
ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS ELECTORALES
Once ciudades españolas se sitúan entre los veinte favoritos de los viajeros
Según el buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, los ciudadanos españoles se decantan por destinos nacionales a la hora elegir sus vacaciones. La comunidad de Madrid ha sido la ciudad más buscada por los españoles para pasar estos días de descanso y ocio. Otras ciudades españolas (Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife, Valencia, Alicante, Gran Canaria, Bilbao e Ibiza) se encuentran entre las 20 más buscadas durante el mes pasado.
La Mesa del Turismo ha elaborado un análisis de los programas de los partidos que concurren a las elecciones generales. En el documento carga contra "la falta de visión de conjunto de la actividad turística".
EL PP ES LA EXCEPCIÓN Y VOX NO LE DEDICA NI UNA LÍNEA
Su presidente pide que "se tenga en cuenta los intereses de un Sector tan sensible como el nuestro’
LA FALTA DE APOYOS, UNA ‘PÉSIMA NOTICIA’
DIRECTIVA DE VIAJES COMBINADOS
SUFRIRÁN ‘EL CAMBIO MÁS RADICAL’, SEGÚN FETAVE
La transposición de la Directiva de Viajes Combinados " no solo afecta a las agencias de viajes, sino también a aerolíneas, hoteles, rent a car, plataformas online, etc.". Todas ellas, siempre y cuando realicen ventas cruzadas, tendrán las mismas obligaciones que las agencias, incluido el aval.
Cree que los trabajos finalizarán en verano, pero exige la promoción de la ciudad como destino MICE
La parlamentaria andaluza por Córdoba de Ciudadanos, Isabel Albás, ha visitado las obras del Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba de la calle Torrijos, acompañada por los técnicos responsables de la obra y de la empresa adjudicataria. Albás se ha mostrado " satisfecha por el ritmo de las obras, así como por las mejoras que se están llevando a cabo" y ha anunciado que "vamos a exigir a la Junta de Andalucía que ponga a Córdoba en el circuito del Turismo congresual".
Cs León explica que los eventos se programan con mucha antelación
El parlamentario malagueño de Ciudadanos (Cs), Carlos Hernández, ha propuesto que la provincia de Málaga se convierta en sede española para los eventos formativos que lleva a cabo la Organización Mundial del Turismo (OMT) en distintos lugares del mundo.
El Palacio de Congresos estará listo en agosto de este año, según la Junta
El objetivo es convertir a la capital en un destino atractivo para la organización de eventos
El grupo político de Ciudadanos en Soria ha registrado una propuesta, consistente en crear una Oficina de Congresos en la capital. La actuación a llevar a cabo se ha de estructurar teniendo en cuenta tres principios, facilitar la acogida de congresos en Soria y promover una política proactiva de atracción de eventos de esta naturaleza ante todo tipo de instituciones, con una relación privilegiada con los operadores de ese subsector.
La Proposición No de Ley del grupo Ciudadanos de la Asamblea de Madrid incluye cinco medidas para favorecer la sostenibilidad del Sector. Una de ellas es impulsar una conferencia mundial sobre este Turismo.
NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL
|
|
|