Las reservas para viajar a España han crecido un 26% respecto a 2015
A diferencia de años anteriores, el retraso en la decisión de compra no se debe a la búsqueda de ofertas de última hora, razón aducida solamente por el 15% de los participantes en una encuesta de la Asociación. La mayoría argumentan cuestiones financieras y circunstancias personales.
Destinos alternativos o huir de los meses de julio y agosto
ABTA advierte a estos rezagados que probablemente tengan más difícil de lo habitual encontrar plazas en las fechas más concurridas debido a que, hasta el momento, las reservas para viajar a España, Portugal y Chipre han experimentado incrementos interanuales del 26%, 29% y 18%, respectivamente. Detrás de estos aumentos está el desvío de turistas provocado por el clima de inseguridad que se vive en dos destinos de referencia, como son Túnez y Egipto.Ante esta situación, recomienda a los turistas a considerar destinos alternativos. Por ejemplo, sugiere informarse sobre viajes al norte de España o ciudades de interior. También aconseja desplazarse fuera de los meses de mayor demanda, como son julio y agosto, o hacerlo a otros países menos masificados como Croacia y Bulgaria.
El presidente ejecutivo de ABTA, Mark Tanzer, insiste en que "estamos viendo un aumento significativo de las reservas de vacaciones de verano a destinos del Mediterráneo Occidental". Por ello, "insto a los turistas a no demorar la contratación del viaje".