Solicita que se tome nota de las acciones que se están llevando a cabo en países como Italia
Para #Locosporviajar, como subrayan sus responsables, el problema no es tanto la caída de las ventas, sino el conjunto de circunstancias que está llevando a una grave descapitalización de sus negocios, con el peligro que supone para el mantenimiento de puestos de trabajo. Los portavoces del colectivo destacan que muchas agencias tenían suficiente músculo financiero para sostener una situación como la vivida este verano. Pero el problema más grande ha derivado de dos circunstancias concretas, de un lado, la no devolución de los adelantos en concepto de reserva por parte de las compañías aéreas, y que las agencias sí lo han devuelto "de su bolsillo" a los clientes que lo han solicitado. Del otro, el hecho de que el 50% de las empresas de #locosporviajar tienen personal en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que aún no han percibido cantidad alguna del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desde marzo, mientras las agencias están sufragando la parte que les corresponde.
Ante la grave situación, #Locosporviajar solicita que se tome nota de las acciones que se están llevando a cabo en países como Italia, donde el gobierno ha anunciado este agosto un rescate de las agencias de viaje con un fondo de 265 millones de euros. Más allá de la cantidad, este colectivo de agencias aplaude decisiones como ésta, donde se reconocen de forma clara las dificultades del Sector.