Afirma que analizan ‘cientos de elementos de datos de cada una de las opiniones’
TripAdvisor argumenta que "su metodología se basa en un entendimiento erróneo de los patrones de comportamiento de las opiniones falsas, basado en demasiados supuestos y muy pocos datos". "Las técnicas de detección de fraude que utilizamos son mucho más sofisticadas y hacen de TripAdvisor uno de los líderes de la industria en lo que se refiere a la detección de comentarios falsos", prosigue.
La OCU no tiene acceso a todos los datos
En este sentido, detalla que "examinamos cientos de elementos de datos de cada una de las opiniones que recibimos (datos a los cuales la OCU no tiene acceso) y los combinamos con el conocimiento adquirido durante dos décadas analizando comentarios online y una comprensión minuciosa de dichos patrones de comportamiento de las opiniones ". "Esto incluye la capacidad de rastrear y analizar opiniones con mucho más detalle y con mucho más rigor de lo que OCU ha podido hacer", subraya."Es por ello que podemos decir con toda seguridad que los métodos de OCU no son fiables para identificar opiniones falsas", pues "hacer esto de manera rigurosa requiere el análisis de una amplia gama de elementos y datos, tales como la información del IP, la ubicación o detalles sobre el dispositivo usado para enviar una opinión". "Estos datos cruciales se omiten en el análisis realizado por la OCU", concluye TripAdvisor.