El Sector Turístico ha solicitado al Congreso de los Diputados un trato acorde con los beneficios que genera. En su comparecencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, el presidente de FEAAV, Rafael Gallego, ha pedido, en primer lugar, ayudas similares a las que se le da a otros sectores en casos de grandes crisis o catástrofes naturales, como la nube de cenizas volcánicas o la huelga de controladores aéreos. Así, recuerda que "los aeropuertos españoles son centros de producción estratégicos en los que debería regularse el derecho a huelga para los colectivos que tengan que ver con el óptimo funcionamiento de los mismos".
En los mismos términos se ha expresado el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, quien ha reclamado una nueva Ley de Huelga que establezca como servicios esenciales el derecho al desplazamiento de los usuarios. Molas advierte de que "nos hemos jugado hace 20 días la Semana Santa con una amenaza de paros que parece que ya se nos ha olvidado".
La Mesa del Turismo critica las prospecciones petrolíferas
Por otra parte, el presidente de FEAAV también ha pedido que se realicen campañas de apoyo a las agencias de viajes, así como "la aplicación de un IVA superreducido para el Sector Turístico o, en su defecto, un tipo reducido en las operaciones en las que se utiliza el Régimen Especial de Agencias de Viajes". Finalmente, Gallego ha planteado otro tipo de reivindicaciones como la creación de un Ministerio de Turismo, la introducción de incentivos fiscales para los establecimientos de temporada que decidan abrir todo el año y la implantación de un único criterio para el desarrollo de la transposición de la Directiva Bolkestein.
Por su parte, el presidente de la Mesa del Turismo, Abel Matutes, ha dedicado parte de su intervención a denunciar las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo. A su juicio este proyecto constituye un peligro para la actividad turística, por lo que ha reclamado el compromiso de todas las fuerzas políticas para "desterrar esta medida". De hecho, Matutes ha enfatizado en que las simples prospecciones exploratorias suponen por sí mismas una amenaza para el ecosistema, puesto que emplean gases contaminantes, y ha ilustrado su postura con el impacto que ha generado este tipo de acciones en el Mar del Norte.
Por último, el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, ha mostrado su preocupación porque el nuevo modelo de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) mantenga el concepto de red, que en otros países no existe. Vázquez considera que no deben ser las aerolíneas las que financien con las tasas aeroportuarias aquellas instalaciones que "no son rentables". "No me gustaría que de los ingresos en Madrid-Barajas salgan los subsidios para otros aeropuertos porque no sé si el estímulo debe venir de las compañías aéreas", ha afirmado.